Proyecto didáctico de articulación entre nivel inicial y primaria: matemática.
Este proyecto didáctico se fundamenta en la perspectiva constructivista de la didáctica de la matemática, que concibe el conocimiento matemático como una construcción social que se elabora para resolver problemas. La articulación entre el Nivel Inicial y el Primer Grado de Primaria no debe ser una mera repetición de contenidos, sino una progresión que garantice la continuidad en el sentido de los saberes.
Según los aportes didácticos para el Nivel Inicial (como los abordados por González y Weinstein) y para la Escuela Primaria, la enseñanza debe proponer a los alumnos enfrentar situaciones que:
Den sentido a los números: En el Nivel Inicial, se aborda la matemática a través de los usos sociales del número (conteo, memoria de la cantidad y posición, anticipación, cálculo), lo cual es el cimiento para los primeros grados.
Propicien la elaboración de estrategias: La resolución de problemas debe exigir a los niños la puesta en juego de sus conocimientos previos para idear, probar y validar procedimientos. Esto asegura un verdadero quehacer matemático.
Permitan el paso del uso al estudio de los números: El desafío de la articulación es transicionar del uso funcional del número en el jardín a su estudio sistemático en 1° grado, centrado en las reglas de formación del Sistema de Numeración Decimal (SDN), incluyendo la notación numérica y el valor posicional.
El proyecto busca que los procedimientos iniciales de conteo y cuantificación se transformen, en 1° grado, en estrategias de sobreconteo y, progresivamente, en un repertorio de cálculos mentales, asegurando que los alumnos entiendan por qué y cómo funcionan las reglas de nuestro sistema.
