Ingresando a la página X.gd
lunes, 20 de octubre de 2025
¿Cómo acortar URL y generar códigos QR sin límites?
sábado, 13 de septiembre de 2025
🎥✨¿Videos demasiado largos o en otro idioma? TinaMind los traduce y resume en segundos 🎥✨
Hoy vivimos rodeados de contenido audiovisual: clases, conferencias, tutoriales, noticias… todo parece estar en YouTube u otras plataformas. El problema es que no siempre tenemos tiempo para ver un video completo, o muchas veces está en un idioma que no dominamos.
Aquí es donde aparece TinaMind, un asistente de IA impulsado por GPT-4, que convierte esa frustración en una solución rápida:
-
📌 Traducción de videos: convierte al instante el contenido a tu idioma, manteniendo el sentido y el estilo.
-
📌 Resumen automático: en lugar de perder una hora frente a la pantalla, obtenés las ideas clave en pocos segundos.
-
📌 Transcripción precisa: genera el texto del video, ideal para estudiar, citar o trabajar con el material.
En definitiva, TinaMind te permite aprovechar al máximo cada minuto y transformar un mar de información en algo claro y manejable.
martes, 5 de agosto de 2025
🧠 Guía de Prompts para Docentes de Nivel Primario ¿Para qué usar la IA en Matemática en la primaria?
🧠 Guía de Prompts para Docentes de Nivel Primario - Matemática
IA como aliada en la enseñanza de la Matemática
🎯 ¿Para qué usar la IA en Matemática en la primaria?
La inteligencia artificial puede ayudarte a:
-
✅ Diseñar actividades contextualizadas y creativas.
-
✅ Generar problemas ajustados a distintos niveles del ciclo.
-
✅ Explicar conceptos con lenguaje accesible y ejemplos visuales.
-
✅ Anticipar errores frecuentes y pensar intervenciones.
-
✅ Crear materiales didácticos (juegos, recursos visuales, consignas).
-
✅ Adaptar propuestas según las necesidades del grupo.
✍️ Tipos de Prompts y Ejemplos
A continuación se organizan los prompts según objetivos didácticos frecuentes en el trabajo docente de Matemática en la primaria:
1. 📘 Para diseñar problemas matemáticos
🧠 Guía de Prompts para Estudiantes: Usar Inteligencia Artificial en Matemática
🧠 Guía de Prompts para Estudiantes: Usar Inteligencia Artificial en Matemática
(Para estudiantes de 12 a 18 años)
🎯 ¿Para qué usar IA cuando estudiás Matemática?
La inteligencia artificial puede ayudarte a:
-
✅ Entender mejor los temas con explicaciones claras.
-
✅ Resolver ejercicios paso a paso.
-
✅ Encontrar distintas formas de resolver un mismo problema.
-
✅ Corregir errores y aprender de ellos.
-
✅ Practicar con nuevos ejercicios.
-
✅ Prepararte para pruebas o exposiciones.
✍️ ¿Qué podés preguntarle a una IA?
A continuación, tenés ejemplos de preguntas (prompts) que podés usar según lo que necesites. ¡Podés copiar, adaptar o inventar los tuyos!
1. 🤔 Para entender un tema
🧠 Guía de Prompts para Docentes de Matemática del Nivel Secundario - ¿Para qué usar la IA en la enseñanza de la Matemática?
🧠 Guía de Prompts para Docentes de Matemática del Nivel Secundario
🎯 ¿Para qué usar la IA en la enseñanza de la Matemática?
La inteligencia artificial puede ser una aliada para:
-
✅ Proponer problemas con distintos niveles de dificultad.
-
✅ Explicar conceptos con ejemplos variados.
-
✅ Explorar múltiples estrategias de resolución.
-
✅ Corregir y dar retroalimentación personalizada.
-
✅ Crear materiales didácticos creativos y contextualizados.
-
✅ Adaptar actividades a diferentes niveles.
-
✅ Promover el pensamiento crítico y el análisis de errores.
-
✅ Diseñar evaluaciones variadas y pertinentes.
✍️ Tipos de Prompts y Ejemplos
Cada tipo de prompt responde a un objetivo didáctico específico. A continuación, se presentan ejemplos concretos que podés adaptar según tu necesidad.
sábado, 26 de julio de 2025
🟠 ¿Por qué dividir por una fracción es lo mismo que multiplicar por su inversa?
La siguiente entrada es producto de una serie de interacciones con ChatGPT para poder explicar y comprender ¿Por qué dividir por una fracción es lo mismo que multiplicar por su inversa? les dejo la versión final obtenida. Considero que la explicación es matemáticamente correcta, pero me causa un poco de dudas la insistiencia en el uso de material concreto para "validar" el procedimiento. ¿Uds. qué opinan? Leo sus opiniones en la sección comentarios!
🟠 Cómo enseñar a dividir fracciones en el nivel primario: comprensión con sentido
¿Por qué dividir por una fracción es lo mismo que multiplicar por su inversa?
Muchas veces enseñamos esta regla como algo que hay que memorizar, pero si queremos que nuestros alumnos y alumnas comprendan profundamente las matemáticas, necesitamos ir más allá de las fórmulas.
💡 La explicación conceptual: una mirada con ecuaciones
Cuando decimos que:
estamos usando una propiedad que surge de lo siguiente:
✏️ Supongamos que buscamos un número tal que:
Esta es la forma en que interpretamos una división:
¿Qué número multiplicado por me da ?
Para despejar , multiplicamos ambos lados por el inverso de , que es :
Por eso, dividir por una fracción es lo mismo que multiplicar por su inversa: porque estamos “cancelando” esa fracción al buscar el número desconocido. Esta es la base lógica de la regla que enseñamos.
🧠 ¿Y cómo lo explicamos a niños y niñas que no saben álgebra?
jueves, 13 de febrero de 2025
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE): enseña a tus estudiantes a aprender a su propio ritmo y estilo
1. Ayuda a tus estudiantes a definir sus objetivos de aprendizaje
2. Creación del Padlet
- Acceder a Padlet y regístrarse.
- Hacer clic en "Make a Padlet" para crear uno nuevo.
viernes, 12 de julio de 2024
Juego Matemático: "Cartas de la igualdad". Articulando matemáticas y Educación Sexual Integral (ESI).
Juego Matemático: "Cartas de la igualdad": Articulando matemáticas y Educación Sexual Integral (ESI).
Este juego permite trabajar de manera integrada las habilidades matemáticas y la reflexión sobre temas de ESI, promoviendo el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad. Además, se alinea con el enfoque constructivista y de enseñanza para la comprensión, ya que los estudiantes construyen activamente su conocimiento a través de la resolución de problemas y la discusión de situaciones relevantes.
Objetivo:
- Fomentar el pensamiento matemático y la reflexión sobre temas de ESI de manera lúdica e integrada.
Materiales:
- Un mazo de 30 cartas, cada una con un problema matemático y una situación de ESI.
- Papel y lápiz para cada estudiante o grupo.
- Un reloj o cronómetro.
Preparación:
jueves, 11 de julio de 2024
Proyecto de articulación: "Puente Matemático: Conectando Primaria y Secundaria"
Proyecto de articulación: "Puente Matemático: Conectando Primaria y Secundaria"
Fundamentación sobre la importancia de la articulación:
La articulación entre niveles educativos, especialmente entre el nivel primario y secundario, es de vital importancia en el sistema educativo por varias razones:
- Continuidad pedagógica: La articulación permite construir continuidades pedagógicas y didácticas que facilitan la transición de los estudiantes entre niveles. Esto ayuda a que la experiencia escolar sea más fluida y coherente.
- Trayectorias escolares integradas: El concepto de articulación está estrechamente vinculado al de trayectoria escolar. Ambos aluden a un recorrido coherente, integrado y sistémico que realizan los alumnos dentro del sistema educativo en su proceso formativo.
- Responsabilidad compartida: La articulación implica una responsabilidad conjunta entre todos los actores institucionales, lo que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre docentes y directivos de diferentes niveles.
- Formación integral: Los tres niveles de la escolaridad obligatoria están implicados en un mismo proceso: la formación de sujetos sociales. La articulación ayuda a mantener esta visión integral de la educación.
- Adaptación: Una buena articulación facilita la adaptación de los estudiantes al nuevo nivel, lo que puede contribuir a reducir el fracaso escolar y la deserción.
- Desarrollo de competencias: La articulación permite un desarrollo progresivo y coherente de las competencias y habilidades necesarias para el éxito académico y personal de los estudiantes.
- Democratización de la educación: La articulación, al buscar la continuidad y coherencia en el proceso educativo, contribuye a la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
Objetivos:
- Facilitar la transición de los estudiantes de 6to grado al 1er año de secundaria en el área de matemática.
- Promover la continuidad pedagógica y didáctica entre ambos niveles.
- Fortalecer las habilidades matemáticas fundamentales necesarias para el éxito en la secundaria.
- Fomentar la confianza de los estudiantes en sus capacidades matemáticas.
Actividades propuestas:
viernes, 5 de julio de 2024
¿Cómo Crear Presentaciones con Inteligencia Artificial Usando Gamma.app?
¿Cómo Crear Presentaciones con Inteligencia Artificial Usando Gamma.app?
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que creamos presentaciones, permitiéndonos ahorrar tiempo y mejorar la calidad del contenido. Gamma.app es una herramienta poderosa que utiliza IA para ayudarte a generar presentaciones atractivas y efectivas. En este post, te mostraré cómo puedes usar Gamma.app para crear presentaciones desde cero, ya sea con texto específico o a partir de una frase o palabra clave. También te proporcionaré algunas sugerencias adicionales para aprovechar al máximo esta herramienta.
Registro y Acceso a Gamma.app
Primero, debes registrarte en Gamma.app y crear una cuenta. Puedes hacerlo visitando su sitio web y siguiendo las instrucciones de registro. Una vez registrado, inicia sesión para acceder a las funciones de creación de presentaciones.
Crear una Presentación con Texto Específico
domingo, 12 de mayo de 2024
¿Cómo enseñar frente a la diversidad de trayectorias educativas en el aula de matemática?
¿Cómo enseñar frente a la diversidad de trayectorias educativas en el aula de matemática?
Adaptación que reproduce y aumenta las desigualdades
Numerosos estudios concluyen que los chicos y las chicas de barrios desfavorecidos económica y culturalmente obtienen peores resultados en educación. Tenemos evidencias entre los grupos sociales más desfavorecidos de que esto es cierto. Sin embargo, conocer esta diferencia no puede servir para que en los centros educativos se rebaje el nivel de exigencia y de aprendizaje instrumental del alumnado de entornos socioeconómicos más desfavorecidos y de familias no académicas a través de la adaptación de los currículums a las dificultades que pueden encontrarse en esos contextos. La cuestión es ¿qué transformaciones son necesarias en el nivel de las prácticas y de los sistemas educativos para conseguir que todo el alumnado, y sobre todo el que pertenece a grupos sociales y culturales más vulnerables, obtenga los máximos resultados?
Enseñar matemática frente a la diversidad de trayectorias
Propuesta didáctica frente a la diversidad de trayectorias.
Propuestas en torno a un mismo recurso o material -Un almanaque-
Las actividades que le proponemos a continuación para un aula con alumnos/alumnas que presenten diversidad de trayectorias escolares (trayectorias reales) se organizan alrededor de un único recurso material - el almanaque - aunque los contenidos que pueden abordar los alumnos/as son distintos según el nivel de los conocimientos que dominen.
En particular, estas actividades promueven la necesidad de realizar cálculos mentales o por escrito aplicando operaciones elementales.
Propuesta didáctica frente a la diversidad de trayectorias y agrupamientos:
miércoles, 27 de marzo de 2024
Enseñar Matemática: ¿Qué cuestiones considerar al gestionar la diversidad en el aula?
ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICA
FRENTE A LA DIVERSIDAD DE TRAYECTORIAS
jueves, 4 de mayo de 2023
Proyecto ESI y MATEMÁTICA - Nivel Secundario
Proyecto ESI y Estadística - Ciclo Orientado
Tomado de SEGUIMOS EDUCANDO - CICLO ORIENTADO - CUADERNO 3 -Pag 16
Ministerio de Educación de la Nación, 2020.
miércoles, 22 de marzo de 2023
Proyecto institucional para la mejora de los aprendizajes en el área de matemáticas para nivel primario
Proyecto institucional para la mejora de los aprendizajes en el área de matemáticas para nivel primario
sábado, 11 de marzo de 2023
Vygotsky, Zona de Desarrollo Próximo y Matemática
¿Qué es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)? ¿Qué aplicaciones se desprenden para el campo enseñanza – aprendizaje?
Ejemplo matemático de aplicación de la ZDP
miércoles, 1 de marzo de 2023
Proyecto matemático "Aprendiendo con juegos"
Crear juegos educativos: Los estudiantes pueden crear juegos educativos utilizando diferentes conceptos matemáticos, como la geometría, la aritmética, las fracciones y los decimales. Pueden diseñar laberintos numéricos, juegos de memoria, juegos de mesa, rompecabezas y otros tipos de juegos que requieren habilidades matemáticas. Los estudiantes pueden trabajar en grupos y presentar sus juegos al resto de la clase.
Uso de tecnología: Los estudiantes también pueden utilizar herramientas tecnológicas como software educativo, aplicaciones para dispositivos móviles y juegos en línea para aprender matemáticas de una manera lúdica y divertida. Algunas opciones populares incluyen "Math Playground", "Math Blaster" y "Cool Math Games".
Desafíos y competencias: Otra opción para el proyecto es establecer desafíos o competencias para los estudiantes. Pueden formar equipos y competir en juegos matemáticos, como un concurso de matemáticas o un juego de trivial matemático. Esto fomentará el trabajo en equipo y la motivación para aprender.
Proyectos educativos para el área de matemática en el nivel primario
miércoles, 4 de enero de 2023
¿Cómo motivar a mis estudiantes?
¿Cómo motivar a mis estudiantes?
- Haz que el material sea relevante y significativo para ellos. Ayuda a tus estudiantes a ver cómo lo que están aprendiendo se aplica a sus vidas y a su mundo.
- Crea un ambiente de clase positivo y seguro. Asegúrate de que tus estudiantes se sientan cómodos participando y compartiendo sus ideas.
- Utiliza técnicas de enseñanza innovadoras y dinámicas. Considera utilizar juegos, proyectos prácticos y actividades en grupo para mantener a tus estudiantes interesados y comprometidos.
- Establece metas claras y alcanzables para tus estudiantes. Ayuda a tus estudiantes a ver su progreso y a sentirse motivados para seguir trabajando duro.
- Ofrece recompensas y reconocimientos. Considera recompensar a tus estudiantes por su trabajo duro y logros, ya sea con elogios o pequeños premios.
- Fomenta la autonomía y la toma de decisiones. Ayuda a tus estudiantes a sentirse más in control de su propio aprendizaje al darles la opción de elegir cómo abordar un proyecto o actividad.
- Muestra interés y apoyo a tus estudiantes. Demuestra a tus estudiantes que te importan y que estás dispuesto a ayudarles a tener éxito.
¿Cómo mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes?
¿Cómo mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes?
Hay muchas maneras de mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes. Algunas de ellas son:
- Fomentar el aprendizaje autónomo: Motivar a los estudiantes a investigar por sí mismos y descubrir nuevos conocimientos por cuenta propia puede ser muy beneficioso para su rendimiento escolar.
- Establecer metas claras: Ayudar a los estudiantes a establecer metas claras y alcanzables puede motivarles a trabajar más duro y mejorar su rendimiento.
- Proporcionar un ambiente de aprendizaje positivo: Un ambiente de clase positivo puede motivar a los estudiantes a participar y a esforzarse más.
- Ofrecer una buena organización y estructura: Proporcionar una estructura clara y organizada puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor el material y a mejorar su rendimiento.
- Ofrecer una variedad de estrategias de aprendizaje: Al ofrecer diferentes estrategias de aprendizaje, se puede adaptar a las necesidades individuales de cada estudiante y ayudarles a mejorar su rendimiento.
- Fomentar el trabajo en equipo: El trabajo en equipo puede ayudar a los estudiantes a aprender unos de otros y a motivarse mutuamente.
- Proporcionar retroalimentación: La retroalimentación es importante para ayudar a los estudiantes a comprender sus fortalezas y debilidades y a saber qué áreas necesitan trabajar para mejorar.
- Fomentar el aprendizaje activo: El aprendizaje activo, como participar en discusiones en clase y realizar proyectos prácticos, puede ayudar a los estudiantes a comprender y retener mejor el material.
Las 10 más leídas!!!
-
¿Cómo diseñar la planificación anual? Luego de transitar el período de diagnóstico entramos en la etapa de realizar nuestra planifi...
-
Proyecto Kermés Matemática ¿Qué es una kermés? "Una kermés (También kermesse o quermés) (Del neerlandés medio Kerkmis, Compuest...
-
¿Cómo hacer la Carpeta Didáctica? Este es un tema bastante recurrente entre los docentes de nivel inicial y primario principalmente (¿...
-
¿Cómo diseñar un proyecto didáctico? Le llegó el momento a los proyectos didácticos. Todos los años nos piden "presentar proyecto...
-
El uso de aulas virtuales está muy difundido en la actualidad. Las aulas virtuales pueden implementarse desde el nivel inicial (en el que ...
-
Proyecto Matemática y ESI EJE: Respeto a la diversidad Nivel Inicial - Primario Fundamentación Cuando hablamos de diversidad, reconocemos qu...
-
Estos imprimbiles no son míos, me los pasaron y compartieron, así que yo haré lo mismo. Acá se los dejo:
-
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica? Al momento de desarrollar la planificación anual, lo podemos hacer a través de proyectos, u...
-
Diseño de la planificación anual Estos son los momentos del año en los que pensamos ¿qué vamos a enseñar? Lo primero que se nos pued...
-
10 charlas TED sobre Matemáticas que nos ayudarán a amarla

